Recomendaciones para la conservación del paquete estéril

Recomendaciones para la conservación del paquete estéril

 Transportar el paquete estéril en una bolsa limpia.

 Evitar roce con superficies filosas, rugosas que puedan dañar el empaque.

 Una vez abierto el empaque, se debe de volver a esterilizar todo el instrumental pasando por el protocolo anterior aun cuando no se haya utilizado.

 Si el empaque se encuentra dañado, perforado, roto o en mal estado, se debe de volver a esterilizar todo el instrumental pasando por el protocolo anterior aun cuando no se haya utilizado.

 Si no se tiene certeza de la esterilización del paquete, se debe de volver a esterilizar todo el instrumental pasando por el protocolo  anterior aun cuando no se haya utilizado.




Biografía

1. NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Control de Residuos peligrosos
biológico-infecciosos
2. NOM-005-STPS-2000 Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los controles de trabajo para el manejo, trasporte y
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
3. NOM- 052.SEMARNAT – 1993 Que establece las características de
los residuos peligrosos y el listado de los mismos y los límites que
hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
4. NOM-013-SSA2- 1994 Para la prevención y control de enfermedades
bucales.
5. NOM –197 SSA1-2000 Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica
6. Ley General de Salud
7. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
8. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica; número 30, Volumen
24, semana 30.
9. Manual de procedimientos SultanHealthcare, Hoja de instrucciones.
10. Acosta-Gnass, S., V. Stempliuk. 2008. Manual de esterilización para
centros de salud. Ed. Organización Panamericana de la salud.
Washington D.C.
11. http://www.es.sultanhc.com/sw/swchannel/productcatalogcf_v2/internet
/model.asp?ProductMasterID=356813&ParentID=242185&SWID=1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario